Glosario
| Absorción | Proceso mediante el cual el alimento es absorbido en la parte inferior del intestino delgado hacia la corriente sanguínea. |
| Adiposo | Graso; relacionado con las grasas. |
| Anastomosis | Unión quirúrgica de dos estructuras. |
| Anastomosis gastroyeyunal | Unión superior de la operación de derivación gástrica. |
| Bariátrico | Pertinente al peso o la reducción de peso. |
| Cardiovascular | Pertinente al corazón y los vasos sanguíneos. |
| Colon | Intestino grueso que empieza en el extremo del intestino delgado y termina en el recto. |
| Comórbidas | Enfermedades asociadas (por ejemplo, artritis o hipertensión): condiciones inhabilitadas relacionadas con la obesidad clínicamente grave o las condiciones de salud relacionadas con la obesidad. |
| Contraindicaciones | Cualquier síntoma o circunstancia que se oponga a otro tratamiento que de otra forma sería aconsejable (por ejemplo, alcoholismo, farmacodependencia; depresión grave; trastornos sicopáticos (asociales ) de la personalidad. |
| Criterios | Definen los candidatos potenciales a procedimientos quirúrgicos. |
| Derivación gástrica | Operación diseñada para convertir en no funcional a una parte del estómago. |
| Derivación gástrica dividida | Operación que constituye una herramienta para manejar la obesidad clínicamente grave. |
|
Derivación gástrica o Bypass Gástrico co
|
Método quirúrgico que une de nuevo al estómago con los intestinos delgados superiores en una forma semejante a una Y. |
| Diabetes tipo 2 | Trastorno en el metabolismo de la glucosa y la insulina. |
| Digestión | Proceso mediante el cual el estómago y el intestino delgado superior descomponen los alimentos. |
| Dilatación | Proceso de ensanchamiento de un paso o de la anastomosis. |
| Duodeno | La primera extensión de 30 centímetros del intestino delgado inmediatamente inferior al estómago. Los líquidos biliares y pancreáticos fluyen hacia el duodeno a través de conductos desde el hígado y páncreas, respectivamente. |
| Enfermedad | Proceso lesivo a la salud y a la longevidad, o ambas. |
| Estrictura | Angostamiento de anastomosis o secciones de intestino; a menudo está relacionadas con cicatrizaciones o úlceras. |
| Gástrico | Pertinente al estómago. |
| Gastrointestinal | Pertinente al estómago o al intestino. |
| Gastroplastía | Operación relacionada con la obesidad mórbida en la que se le da una nueva forma al estómago. |
| Genético | Pertinente a las características relativas a factores hereditarios. |
| Grapas | Dispositivos quirúrgicos estériles empleados para unir tejidos; por lo general son de carácter permanente y se fabrican con acero inoxidable o titanio. |
| GVB | Gastroplastia Vertical o Banda o Anillada: Un tipo de procedimientos quirúrgico cuya finalidad es el tratamiento de la obesidad clínicamente grave. Mediante ella, se le da nueva forma al estómago y se reduce su tamaño. |
| Hernia | Debilidad en la pared abdominal que produce una protuberancia detectable. |
| Herniación | Proceso de formación de una hernia. |
| Hiperosmolaridad | Presencia de sustancias en altas concentraciones que pueden producir el síndrome de vaciamiento. |
| Hipertensión | Aumento de la presión sanguínea. |
| Íleon | Porción del intestino delgado, de 3 m. de longitud, encargada de la absorción. |
| IMC | Índice de Masa Corporal – Método de calcular el grado de sobrepeso. Se basa en el peso y el área de superficie corporal. |
| Informe de Consenso de los NIH | Resúmenes de las reuniones referentes a la obesidad clínicamente grave y a la evaluación y tratamiento de la obesidad; son publicados periódicamente por los NIH. |
| Kilógramo | Medida de peso equivalente a 1.000 gramos (2,2 libras) |
| Laparoscopía | Método de visualización y tratamiento de problemas intra abdominales de forma mínimamente invasiva. |
| Mórbido | Perteneciente a las enfermedades o dolencias que aumentan el riesgo de muerte. |
| Multidisciplinario | Enfoque de equipo utilizado para la evaluación y tratamiento de la obesidad clínicamente grave; comprende evaluación y tratamiento fisiológico por medios quirúrgicos, de medicina interna, nutricionales, siquiátricos y de ejercicio físico. |
| NIH | Sigla (en inglés) correspondiente a los Institutos Nacionales de Salud (de Estados Unidos). |
| Obesidad | Perteneciente al sobrepeso o al tejido adiposo. |
| Obesidad clínicamente grave | Índice de Masa Corporal de 40 ó superior, equivalente a aproximadamente a 45,359 kg o más por encima del peso corporal ideal; un nivel de peso que representa un riesgo para la vida. También conocido como obesidad mórbida. |
| Obesidad mórbida | Índice de Masa Corporal de 40 ó superior, que equivale aproximadamente a 45,359 k. ó más por encima del peso corporal ideal; un nivel de peso que pone en riesgo la vida. |
| Obstrucciones | Angostamiento de una anastomosis o segmento del tracto gastrointestinal que retardan el paso normal de los alimentos o materiales de desecho. |
| Pulmonar | Pertinente a los pulmones. |
| Sicoterapia | Evaluación y tratamiento de trastornos mentales. |
| Síndrome de vaciamiento | Sensación de molestia que se manifiesta en náuseas, mareo, mal de estómago o diarrea, relacionadas con la ingestión de dulces, líquidos de alto contenido de calorías o productos lácteos. |
| Terapia | Tratamiento. |
| Yeyuno | Porción del intestino delgado, de diez pies de longitud, encargada de la digestión. |





El antes y después del tratamiento contra la obesidad morbida.
Alternativas de tratamiento médico de la obesidad morbida.